sábado, 21 de abril de 2012


Hernández Vázquez Brenda Karen

Grupo: 623

ARISTOTELES

La gran moral

Después de haber estudiado capitulo por capitulo este elaborado trabajo de Aristóteles acerca de la virtud para mi el concepto ya se ha modificado porque creo que Aristóteles tiene mucha razón al decir que la virtud es solo de los hombre y por ello estos la crearon, y para tener completa esta virtud el hombre debe ser honesto y bueno, para mi esto quiere decir que el hombre debe hacer actos que para todos nosotros sean buenos y digo buenos para la sociedad porque el puede pensar que son buenos pero para toda la sociedad no y es ahí donde aparece el bien y el mal, un virtud en un hombre es muy valorada ya que esta se puede nombrar como las ciertas características que un hombre puede tener “ciertas virtudes”. El hombre honesto y bueno es el que aspira a la adquisición de bienes absolutos y las cosas bellas son las que el trata de ejecutar. Las cosas bellas y honestas son los ejemplos que la virtud da y esta. El hombre verdaderamente honesto y bueno es quien para los bienes subsisten siéndolos y estos no rompen el enlace entre ellos como un ejemplo es cuando el hombre se olvida de estas virtudes, de la honestidad y el ser buenos y cambian todo por el poder y la riqueza por eso es que estoy muy de acuerdo con Aristóteles porque me hizo cambiar mi forma de ver a un hombre o en su caso a un ser humano y creo que lo mas importante después de haber leído el texto después de todos los conceptos aprendidos que el hombre debe ser honesto y bueno para poder así contar con virtudes.







KANTN

Fundamentos Morales de la Metafísica

Kant es un autor muy racionista que tal ves si vea lo irracional pero el en lo absoluto se queda con lo racional de las cosas y es ahí a donde nos lleva con su texto.

La buena voluntad para Kant es el bien incondicional de las personas, el usa los principios de éticos podrá determinar una buena voluntad en ves de utilizarlos para saber como es y como se comporta una persona, el al  contrario o bueno, consiste en ver el comportamiento de un ser por medio de sus principios éticos pero atraves de ellos busca la buena voluntad.

La moral es como algo universal para todos, todos debemos usar  a la moral en nuestros actos pero el llama a este hecho ley moral en donde nos dice “obra según la máxima que al mismo tiempo se convierta en una ley universal y eso es lo que el quiso hacer convertir a la moral para nosotros en algo universal, en algo donde nosotros la pudiéramos hacer real y contar con ello.

Kant no ve mal lo falso por que ello puede ser una “ley universal” para Kant la moral que debemos valorar son lo de nuestros actos, como los usamos, las aputas a nuestras acciones que realizamos no llevan a niguna máxima única por ello Kant hace una diferenciación entre máxima moralmente valida y acción conforme con el deber.

                                                      Nietzsche

                                              Genealogía de la moral

En esta lectura Nietzsche nos abre el texto con una pregunta, el origen del bien y el mal en donde nos después de las grande ideas que nos expone hace una reflexión de ellas y nos sacas sus conclusiones.

Nietzsche analiza los conceptos del ser bueno y malo y nos hace referencia de que las costumbres han cambiado y como tal el concepto  del el bien y el mal han cambiado que hace ya unos años atrás, como por ejemplo lo que para nosotros en bueno para miles de personas esto pudo ser malo en el tiempo que vivieron, el bien o el mal se acomoda a la forma de vida de las personas la clase alta, la baja y la media y este concepto también tenia que ver mucho con la pureza e impureza de las personas. El odio a las clases bajas eran constituidos como valores.

Nitzshe nos hace ver que los hombres cambiaron cuando ellos se integraron a una forma de vida distinta en donde ya se veían cosas diferentes y en donde la vida con los animales o su grande cercanía los hacia diferentes y con eso hace una grande reflexión y criticas sobre el estado y su sociedad.




No hay comentarios:

Publicar un comentario