lunes, 23 de abril de 2012

Gordillo Toledano Mariana 623 textos filosoficos Aristotesles kant Nietzsche

La Gran moral - Aristoteles

Despues de leer el texto de “La gran moral de Aristoteles”, podemos entender el significado de las virtudes y de su importancia para formar el carácter del hombre para que este pueda ser virtuoso. La justicia, el valor, la prudencia, la honestidad que siempre irá unida a la bondad, en conjunto, solo de esta manera, se formara el hombre virtuoso, bello moralmente.
Nos habla de la forma del hombre, la parte intangible de este, su importancia y significado en la sociedad y el mundo. Los puntos de vista de diferentes filósofos sobre la moral del hombre, nos logran explicar con mayor exactitud su fin.
Por orden de aparición Pitágoras es el primero en hablar del tema, sin éxito por cierto, ya que  como todos sabemos él era un gran matemático famoso por sus descubrimientos en esta ciencia, aunque tenía toda la idea acerca de la justicia, resultó inentendible para el público.
Sócrates prefiere hablar del alma, describirla. Platón se enfoca en la división del alma en la parte racional e irracional; una parte si piensa en las razones de lo correcto e incorrecto, sus beneficios para la tranquilidad de nuestra preciada alma y conciencia, la irracionalidad nos explica sobre los problemas mejor conocidos como tentaciones, pecados, malas acciones.
Estas dos partes del alma aunque son manejadas en conjunto se contraponen al ser analizados, se puede pensar que uno representa el bien y la otra el mal siendo que, como todo, se necesitan en balance, para en este caso alcanzar la felicidad.
La parte racional representa los valores de cada persona, la prudencia, la sabiduría, la memoria, los cuales nos forman carácter, una actitud que dirigirá nuestra vida. Para mí se puede decir que son las reglas básicas para poder subsistir de manera tranquila, sin problemas tanto de conciencia como con el prójimo.
La irracionalidad del alma retiene las virtudes que son representadas por los sentimientos, que son muy buenos para enternecer el alma, por esta causa se debe tener un mayor cuidado con estos, ya que a pesar de su buena aportación al ser humano si se tiene demasiado de este se deja de lado la fortaleza llegando a sucumbir a las malas acciones.
La virtud moral requiere de un equilibrio, como se explica en el texto en gran cantidad aportan solo un mal, del mismo modo que si no tenemos o aplicamos estas virtudes lo suficiente, obtendremos un mal. Si no se cuida lo anterior mencionado, en lugar de una virtud  se tiene un vicio.
Los placeres son como los conocemos, algo bueno, ante la parte racional de nuestra alma más no la racional, si se permite que la parte irracional del alma reine dentro de nuestra persona, se pierde el balance y la visión de la rectitud.
Vicio, yo lo podría considerar como una enfermedad, que solo puede tratarse y controlarse, con los valores hasta lograr su equilibrio. Su mejor representación la encuentro con la infidelidad. Tomando un poco la trama de Anna Karenina, comete infidelidad, por deficiencia de virtudes por su parte, por falta de valores de su amante y su marido.
Anna permite que los placeres finalmente reinen en ella a pesar de que la razón le indica que su acción estaba mal, el amante simplemente se deja guiar por la pasión, un sentimiento que actúa como sinónimo de placer o vicio; el marido, solo cuido ciertos valores como el respeto, la gratitud, la responsabilidad a pesar de que si había existencia en su alma de virtudes como el sentimiento del cariño hacia Anna. A pesar de estar a favor de las virtudes se enfoca en los valores descuidó del equilibrio con las virtudes.
La libertad de actuar, siempre tendrá una consecuencia, de ahí es que quedan ligadas la racionalidad y la irracionalidad, los valores manejados por uno mismo indicaran cuanta libertad tendrán las virtudes.
La lectura de la gran moral,  me pareció perfecta para pensar en el alma, analizar los valores y virtudes de esta, su importancia para llegar a la verdadera felicidad.
La sociedad muchas veces se olvida de ambas partes, deduzco que por eso en general la gente vive intranquila, y como si no se analiza nunca en las acciones de uno mismo. Si uno se fijara en las acciones y los efectos de esto en su entorno, se mejorarían muchas rupturas ahora existentes. Todo consiste en el equilibrio de  la razón y la virtud para llegar a la felicidad.
En lo personal esta fue la enseñanza que me deja la lectura, me hizo autoanalizarme y tratar de mejorar para al menos estar tranquila conmigo misma.

Fundamentos morales de la metafísica- Kant

Nos dice que el único bien incondicional es la buena voluntad, incluso el nombre del concepto te hace percibirlo, nos dice que para su creacion primero se debe hacer uso de los principios éticos para poder determinar  en que consiste y si el acto correspondera con esta buena voluntad.

De esta manera se debe aprender a utilizar este principio molar, para hacerlo una forma de vida, que debe encontrarse en el interior de todos. Esta ley moral se convierte en un concepto llamado "imperativo categórico", que significa una exigencia la cual hace Kant para la decisión de los actos.

En el texto se ven ejemplos de la aplicación del imperativo categórico que al final solo dan enfasis en la importancia de la moral y nos explica por que debe formar parte de nuestras vidas  en todo momento posible.

La genealogía de la moral- Nietasche

Fiedrich hace un enfoque en el bien y el mal y lo que esto conceptos significan. Su origen que nos hace recapacitar mostrandonos sus conclusiones. Todo este maravilloso pensamiento surge por sus experiencias de la infancia y por supuesto conforme a su crecimiento, parte de su formación atribuida a los pensamientos de filosofos ingleses.

Su forma de pensar presenta varias opiniones y teorías, " tanto el bien como el mal, son conceptos transmitidos a lo largo de la historia, sufriendo en esas transmisiones, cambios en su espíritu, así, lo que ahora puede considerársele como bueno, hace mil años podía ser malo". Yo concuerdo en que a causa del tiempo los dos conceptos han cambiado, al igual que creo que esto se debe a que tambien las condiciones en la que vive han cambiado. desafortunadamente no siempre estos casos han sido para bien.


maestra la razon por que la gran moral es un super resumen es porque anteriormente ya había hecho una reseña... aparte creo que ese texto fue el que más me gusto, en especial el capítulo 5 y 6 que creo que ya varias veces se lo he comentado.
Gordillo Toledano Mariana grupo 623

No hay comentarios:

Publicar un comentario